Y es que en 1948, en la tasca «La perrera», motivados por los miembros del club de fútbol Anaitasuna, camiseta españa 2024 se funda la Peña del mismo nombre con el fin de celebrar los San Fermines entre amigos y conocidos. Gracias al trabajo de José María Sáez conocemos que la peña El Bullicio Pamplonés se funda en 1933 por iniciativa de una cuadrilla de amigos para la fiesta de San Fermín. Parece que hubo más de una cuadrilla de breve duración que adoptó la denominación, pero no es hasta 1950 cuando se funda con carácter estable una peña con ese nombre oficial. Hay documentos que atestiguan que en 1931 una pancarta decía «La Jarana saluda a Turón», pero la fecha que maneja la propia peña es 1940. Desde el inicio escogieron el azul para el pañuelo y la faja y para los cuadros del blusón. Encargaron su himno al maestro Turrillas y la primera pancarta la pintó Luis Cía. Entre las anécdotas que destacan en sus años de vida destaca la del robo de su pancarta un siete de julio. En 2009 celebran 60 años de historia. «Antes de 1923/24. Historia del CD Caspe».
Esta peña es responsable de extender el uso del pantalón y la camisa blanca. A la Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna le conoce por llevar el escudo de la peña en el bolsillo de la camisa y un San Fermín sobre el pañuelo rojo. La razón era que el escudo de Pamplona así lo llevaba. Visten de blanco, sin blusón, con el escudo bordado en el pañuelo. En los años setenta, Carney recibió el pañuelo de honor por su trabajo. Entre sus miembros ilustres destaca el americano Matt Carney que vino a Pamplona por primera vez en 1950 invitado por María Pilar Lassa. Nacida en 1956, fue la primera peña de barrio de Pamplona (La Chantrea), lo que animó a que surgieran más. En 1977 la iniciativa de varios jóvenes del barrio de San Juan cristalizó en la fundación de la peña del mismo nombre. Era 7 de julio y se fundaba una de las peñas más jóvenes. Se escogió un blusón de cuadros blancos y azules para ser fácilmente reconocidos y porque, según las anécdotas, era el más barato. Según el acuerdo, que se extiende hasta 2020, la máxima competición europea pasó a llamarse Turkish Airlines Euroleague. Hasta 1985 no pasó a su actual nombre, peña Donibane.
En 1975 se creó la peña txiki y ante la demanda de nuevos socios se adquirió el local de la cafetería Simons en la calle del Carmen 22, que sería ya la sede definitiva. También destaca la peña txiki que cuenta con casi 150 socios y que celebra un día propio durante las fiestas sanfermineras. También tienen lugar en la peña cursos de cocina y dan de comer de menú en la peña en durante las fiestas. Centro de Alto Rendimiento: fue inaugurado en julio de 2016 y financiado por los exjugadores del club Sergio Agüero y Gabriel Milito, lugar donde los planteles de Primera División y reserva realizan los entrenamientos. Se fundó como Sportman Club Ilicitano y en 1941 pasó a denominarse Deportivo Ilicitano. El Patronato contó con la participación de la Compañía de Jesús y el respaldo de élites conservadoras, como la familia Trénor o los Rodríguez de Cepeda. Wikomobile Iberia, por su parte, empresa en la que el socio local mantiene su participación del 50% efectivo, continúa siendo la sociedad que desarrolla la marca Wiko en España y Portugal.
En los años 60 se constituyó la Sociedad Deportiva Recreativa «Los de Bronce» y se constituyó una sede oficial alquilando el Bar Telefónicas. Desde 1979 la Peña Los de Bronce descansan en el local definitivo en Jarauta 54. Allí nació la sección de rugby en 1988 y la escalera cultural. Comenzaron en la calle San Fermín y en Estafeta y en 1982 se trasladaron al local actual en la calle Jarauta 16. La cripta de esta peña, en la que se realizan cenas, está declarada como Bien de Interés Cultural por su valor, ya que data del siglo XIV. En 1943 se trasladaron a un local más grande por la demanda de socios en la calle del Carmen 28. Allí se celebraron los conocidos, por aquel entonces, bailes de «El Bullicio» que servían para pasárselo bien y para sufragar los gastos de las fiestas. Es la peña con más socios de todas. Para empezar fueron 40 socios y que desde un principio la Peña mantuvo su autonomía respecto al funcionamiento de la sociedad deportiva. La gravitación económica, demográfica y simbólica de Lima y la costa en desmedro de los Andes, se fue acentuando conforme avanzaba el S.XX, hasta desembocar en la crisis de la sociedad andina tradicional.