Repercusión del fútbol en las camisetas de futbol baratas redes sociales». El empate fue la tónica demasiado habitual durante la primera vuelta, llegando a los 11 empates en las 19 primeras jornadas que dejaban al equipo en la zona media de la tabla, lejos de los deseados puestos europeos, y con números muy pobres de cara a portería. 2021-2023: 41 partidos (36 victorias y 5 empates) FEMENINO, VIGENTE. El segundo equipo juvenil milita en la categoría inmediatamente inferior, Liga Nacional. McDonough Gymnasium. Es un pabellón para 2500 espectadores donde juega el equipo femenino de baloncesto, alguno durante la temporada el masculino, además de los equipos de voleibol. Se destaca en esta etapa, la primera derrota de Brasil en una fase eliminatoria, fue ante Bolivia en el Estadio Hernando Siles de La Paz, a la postre, ambos equipos clasificaron. El 23 de diciembre, antes del último partido del año, se celebró una marcha que fue denominada Camí del Centenari, convocada por la grada de animación «Curva Nord Mario Alberto Kempes», en la que cerca de 2000 valencianistas recorrieron las calles de la ciudad desde el Km 0 del valencianismo situado en la plaza del Ayuntamiento hasta el estadio de Mestalla.
Y la alegría aún no era completa porque faltaba por disputarse la final de la Copa del Rey en el estadio Benito Villamarín. El día grande era el 18 de marzo de 2019, fecha destacada en el calendario valencianista al cumplirse cien años de la aprobación de los estatutos del club por parte del Gobierno Civil. Fue el 25 de mayo de 2019, justo una semana después de que se confirmase la clasificación del equipo para la Champions League. En verano de 2019, con el equipo clasificado para la Liga de Campeones y recién campeón de la Copa del Rey, nadie podía presagiar la crisis institucional que se produciría en el club. A pesar de vencer por 2-1 al Real Zaragoza en la jornada posterior, otra derrota por 3-0 frente al FC Barcelona B palpaba que el Granada atravesaba una pequeña crisis en su juego. En cuanto a las repercusiones económicas, el club comunicó a sus cerca de 400 empleados el 21 de marzo que no sería necesario llevar a cabo un ERTE que causaría despidos temporales de parte de sus empleados, y que Peter Lim había puesto a disposición del club una línea de crédito abierta por si surgieran la necesidad de cubrir el pago de salarios en el contexto de crisis.
El público se quedó con ganas de ver marcar al Piojo López, pero pudo ver las cabalgadas de Vicente Rodríguez por banda izquierda, la presencia de David Albelda en el medio del campo, el regreso al terreno de juego de glorias como Ricardo Arias, Javier Subirats y Fernando Gómez, la contundencia del Kily González y de Carlos Marchena, y el gran ovacionado Santi Cañizares que finalmente participó emocionado en los últimos minutos. La semana se cerró el domingo 24 de marzo con un partido entre Leyendas del Valencia CF y Leyendas de la Selección Española, organizado por la Asociación de Futbolistas del Valencia CF presidida por Fernando Giner. Los que participaron en el equipo de leyendas valencianistas fueron: Palop, Cañizares, César Sánchez, Rangel, Bartual, Ricardo Arias, Paco Camarasa, Fernando Giner, Voro, Carboni, Fábio Aurélio, Miguel Brito, Carlos Marchena, David Navarro, Djukic, Curro Torres, Javier Subirats, Fernando Gómez, David Albelda, Farinós, Robert Fernández, Rufete, Kily González, Vicente Rodríguez, Jorge López, Mista, Juan Sánchez, Xisco Muñoz, Miguel Ángel Angulo, Marco Di Vaio y Claudio «Piojo» López. El resultado, lo menos importante, fue de 1-3 favorable a la selección española, que marcó por parte de Catanha en dos ocasiones y de Rubén de la Red, mientras que Marco Di Vaio marcó el gol valencianista tras numerosas ocasiones falladas, una de ellas un penalti lanzado por Juan Sánchez que desvió César Sánchez, que en el segundo tiempo participó con la selección española.
En el segundo tiempo solo Messi puso en peligro la portería de Jaume Doménech, y logró recortar distancias pero finalmente el 1-2 hizo que el Valencia levantase su 8.ª Copa del Rey. El 18 de febrero de 1934, el equipo sevillista consiguió el ascenso a la Primera División, tras derrotar en Madrid al Atlético en la antepenúltima jornada del campeonato y quedar primero (en todo caso, en la temporada siguiente se había decidido que Primera se ampliase a doce equipos, por lo que el Sevilla podría haber sido incluso segundo). El campeonato se desarrolló en dos fases de una ronda, que se disputaron por el sistema de todos contra todos. Esta sobredimensión y el éxito de las divisiones profesionales del Campeonato de Liga hacían que no hubiese interés por ver qué deparaba un torneo regional. Un Helmut Haller con un doblete incluido (11 y 38), y los tantos de Beckenbauer en el minuto 70 y de Uwe Seeler al 75, incrementaron las posibilidades teutonas de consagrarse tras exponer en el encuentro duramente al cuadro sudamericano. Luego el encuentro terminó con una agónica victoria en el último instante frente al colista, Huesca, gracias a un golazo de Piccini que hacía pensar en el deseado cambio de dinámica del equipo che.